material pedagógico castellano
miércoles, 19 de junio de 2013
jueves, 13 de junio de 2013
viernes, 7 de junio de 2013
la importancia del aprendizaje de la ortografía
Las faltas de ortografía
No hay que ser
pequeño para tener faltas de ortografía. Lamentablemente, es un mal que no
reconoce edades. Y a mayor edad, más nos incomoda ante un público crítico en el
trabajo, en la familia, o en el grupo de amigos y en ocasiones ni siquiera nos
damos cuenta que estamos cometiendo una
falta de ortografía.
¿Por qué es importante tener buena ortografía?
El lenguaje es
aquello que utilizamos para comunicarnos. Si el mensaje escrito tiene errores,
lo más probable es que no nos demos a entender, o que el receptor del mensaje
tenga mucha dificultad en descifrar lo que quisimos decir, es más, aunque se logre descifrar el mensaje, para el receptor resulta a veces desagradable
encontrarse con dichas faltas que en ocasiones llevan a decir, “pero cómo, si
es tan elemental”...
¿Existe alguna manera de resolver el problema?
Por supuesto, cuando
más pequeño, mejor. Si se ataca el problema en la niñez, las expectativas de no
acarrear el problema de grandes son aún mayores. La lectura diaria de buenos
libros, cuando no el periódico, es fundamental.
SUGERENCIAS para los
padres.
Lea junto a su niño pequeños cuentos, e
incúlcale el placer de la lectura. Una tarde lluviosa, unos minutos antes de
acostarse, un viaje, siempre encontrarás ocasiones para que abra un libro y
aprenda, cómo se escribe correctamente,
mientras se entretiene. LA IDEA
ES TOMARLO COMO UN PASATIEMPO.
- Tómele dictados cuantas veces quiera.
No necesitan ser extensos y únicamente que se los tomen en el colegio.
- Deje que copie oraciones bien
escritas en un cuaderno separado para tal uso.
- Refuerce las reglas básicas de
ortografía. Especialmente si ya se encuentra en edad escolar. Siempre surgen
dudas y las reglas son las que nos salvan.
- Si su hijo es “grande” el problema es
más pesado, pero no por eso imposible. Se puede recurrir con facilidad a la
memoria fotográfica, y cuando se reconoce una falta de ortografía, mentalizarse
y memorizar “fotográficamente” la palabra en cuestión, bien escrita.
- Las normas de ortografía que se
aprenden en el colegio, siempre ayudan ante una duda.
- El uso adecuado
del diccionario es otro recurso que debe tenerse presente a la hora de aclarar
dudas.
- Un último recurso son los correctores
de ortografía de los procesadores, pero a no abusar de ellos, porque nunca podrán
saber si está bien que en tu oración aparezca un “¡hola!”, cuando en realidad
te referías a una “ola”.
En pocas palabras una
buena ortografía en la gran mayoría de los casos está acompañada de un buen lector....
En consecuencia en la medida que leas podrás ir internalizando la forma en que
se escriben las palabras y de paso el mejor uso de ellas.
desarrollo de la lectura por gusto
LEER POR PLACER
El placer de leer es una aventura maravillosa por la
imaginación del lenguaje y es el mejor ejercicio del ocio creativo. Harold
Bloon en su libro Cómo leer y por qué (Norma,2000) dice que leer bien es uno de
los mayores placeres que pueda proporcionar la soledad porque en su experiencia
ha encontrado que es el placer más curativo, leer lo devuelve a uno a la
otredad en tanto que la lectura imaginativa es el encuentro con el otro y por
eso alivia la soledad, y solo la lectura constante y profunda aumenta y afianza
por completo la personalidad, y que para leer sentimientos humanos hay que ser
capaz de leer humanamente.
En efecto, la práctica solitaria de la lectura es una
experiencia maravillosa como el amor. El placer del texto es tan maravilloso
como el placer del cuerpo, leer es como hacer un largo viaje por el mundo sin
necesidad de comprar tiquetes aéreos y llegar a hoteles. Un hombre que no lee
es un hombre inocente, perdido, inerme y en ese estado de indefensión puede ser
objeto de cualquier paso en falso en la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)